Facebook

jueves, 13 de diciembre de 2018

Canales de YouTube que te harán más inteligente



El 23 de abril de 2005 se subió el primer vídeo en YouTube, esta ultra conocida web ya ha cumplido 10 años en linea. Después de que el sitio fuese comprado por Google, su crecimiento aumentó rápidamente y ahora es la tercera web más visitada en el planeta, después del mismo buscador de Google, y Facebook. Por supuesto, con esa enorme cantidad de tráfico también viene mucho contenido de todo tipo, para todas las necesidades y de todos los idiomas que imagines.

1. Tareaplus

Un canal en español muy completo con tutoriales perfectos para aprender sobre matemática, física, química, álgebra, calculo, aritmética y trigonometría. También tienen una sección de curiosidades con vídeos interesantes sobre cultura general y temas sobre como ahorrar gasolina si inflas los neumáticos de forma correcta, o cómo calcular la distancia en la que ha caído un rayo. La mejor manera de navegar este canal es con sus listas de reproducción donde todo está organizado.

2. ArteHistoria

ArteHistoria es otro canal en español perfecto para aquellos que quieran aprender un poco sobre los dos temas que lo nombran. La información compartida es de historia universal pero también de España, así se que verán vídeos sobre las Guerras Mundiales, pero también acerca del Imperio Español.

3. YouTube Educación

Este es un canal oficial de YouTube donde recopilan vídeos educacionales en español de muchos usuarios en el sitio. Todo está ordenado por categorías como los más vistos, los más votados y los más favoriteados. También hay un pequeño menú donde aparecen organizados por el área de la que se tratan, como educación primaria, secundaria o bachillerato, como también educación para la vida, para el trabajo, tecnología e inglés.

4. LlegaExperimentos

LlegaExperimentos es un canal en español donde se hacen experimentos con objetos comunes que tenemos en casa. Algunos de los más populares son: cómo hacer un cargador casero, una maquina de algodón de azúcar, y cómo hacer un coche. El canal tiene más de medio millón de suscriptores y los vídeos son muy divertidos, breves y concisos.

5. Arte Diviertete

Para los que quieran aprender a dibujar y pintar, Arte Diviertetees el canal perfecto. Este también está en español y te enseñan de todo: como dibujar ojos, cómo hacer retratos, cómo dibujar varios animales, cómo hacer dibujos hiper-realistas. También hay algunos vídeos enseñando a esculpir en plastilina.

6. Veritasium

Comenzando con los canales en inglés, Veritasium es uno de los más populares en YouTube en el área de ciencia. En él se enseñan de forma simple todo tipo de experimentos, demostraciones divertidas, entrevistas con expertos y discusiones de ciencia. Entre sus vídeos más populares está uno sobre porqué la publicidad de Facebook es un fraude, o los hechos más interesantes sobre los tiburones blancos.

7. C. G. P. Grey

Otro canal en inglés especializado en información histórica y tumbar mitos. A pesar de su nombre extraño, CGP Grey tiene vídeos interesantes y muy explicativos de cosas como: ¿Plutón es un planeta?, la historia de Papá Noel, y ¿Qué es un continente?

8. SciShow

SciShow, como lo indica su nombre, es un show de ciencia. En él aparecen los anfitriones explicando alguna cosa como porqué no hemos curado el cáncer, porqué nos arrugamos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, o cuánta energía usa Internet. El programa es interesante, está muy bien hecho y las personas frente a cámara son muy divertidas, por lo que tienen más de dos millones y medio de suscriptores.

9. CrashCourse

Para los que quieren aprender lo básico de varias temáticas en pocos minutos, CrashCourse es de los mejores canales que existen. Este también es en inglés pero tiene subtítulos los cuales puede ser traducidos al español dentro de YouTube. Los capítulos rondan por los 10 minutos y explican prácticamente de todo: astronomía, política, cuerpo humano, historia, economía, psicología y más.

10. AsapScience

Otro de mis canales favoritos, AsapScience responde preguntas que todos hemos tenido alguna vez en la vida usando lenguaje simple y vídeos hermoso producidos en stop motion haciendo dibujos en una pizarra blanca. De los vídeos más populares está el de la explicación de por qué “el vestido” se veía de distintos colores y qué vino primero, ¿el huevo o la gallina?

viernes, 26 de octubre de 2018

Bodegas: ¿Qué deben hacer para competir contra Tambo y Mass?



En los últimos meses, la competencia entre tiendas de conveniencia y nuevos formatos en el canal moderno se ha acelerado. Con Tambo+ a la cabeza (199 locales), las tiendas de descuento Mass (161 locales), Listo (110 locales), Repshop (100 locales), y más tiendas, ¿dónde queda lugar para las bodegas?

Ernesto Aramburú prevé que los bodegueros se irán agrupando para las compras sindicadas hasta llegar a conformar una fuerza de negociación ya no individual, sino grupal


Si bien especialistas afirman que la llegada de las tiendas de conveniencia y otros formatos a la capital limeña no implica que las bodegas o tiendas del canal tradicional se extingan, sí es un llamado de acción para que estas últimas se modernicen y emprendan nuevas estrategias, apunta Ernesto Aramburú, Director gerente de Inversiones y Asesorías Araval.

"El canal tradicional debe reaccionar modernizándose para poder competir, ya le apareció la competencia no solo en cercanía sino en calidad", explica.


Existen 414 mil bodegas en todo el Perú 
El 58% de los bodegueros son migrantes, informó la Asociación de Bodegueros del Perú.

Con este reacomodo en el canal tradicional y moderno, Aramburú señala que la confrontación entre estos formatos será más frontal. Recuerda que la mayoría de formatos de tiendas de conveniencia ha frenado la expansión de los supermercados en su formato clásico, y ahora competirá con las clásicas bodegas.

En este escenario, ¿qué le espera a los bodegueros? El experto prevé que los dueños de las bodegas tradicionales se irán agrupando para las compras sindicadas hasta llegar a conformar una fuerza de negociación ya no individual sino grupal.

¿Qué aspectos deberán tomar en cuenta las bodegas para mantenerse dentro de la competencia? 

El experto da estas recomendaciones:

► Definir bien su category management y el número de productos que seguirá comercializando

► Ver su diferenciación y tener ciertos productos en los que no compita para asegurar a su clientela.

► Manejar más profesionalmente la rotación de sus productos y tener stock de productos de rápida venta.

► Aprovechar en hacer alianzas con los grandes proveedores y aprovechar que para estos el comercio tradicional o la boca de salida de sus productos los ayuda a mantener y manejar los precios de venta ante la fuerza de negociación de los supermercados.

Datos de la ABP (Asociación de Bodegueros del Perú)

La mayoría de los bodegueros (67,9%) tiene educación básica (primaria y secundaria) y casi la tercera parte educación superior (32%).

El 68,7% de las bodegas están ubicadas dentro de las viviendas y 29,3% en un local diferente. En el 60,3% de los casos se trata de un local propio, y el 38% es alquilado.

En Lima Metropolitana, la mayor cantidad de bodegas se concentra en Lima Norte (43,1%) y Lima Sur (21,7%). Lima Este concentra el 20,8%, Lima Centro 8,3% y Lima Centro Medio 6,1%

El 41% de los bodegueros logró establecer una bodega como negocio por la escasez de trabajo. El 24% fue porque conocía el negocio y tenía recursos y 19% porque se trataba de un negocio familiar.

• El 80% de las bodegas en Lima moderna son parte de una casa.

• El 91% de las bodegas estudiadas no tienen una zona de carga y descarga.

• En Miraflores, los vehículos principales de entrega son los camiones, mientras que en el Centro de Lima se emplean principalmente taxis y carretillas.

• Las entregas se concentran al mediodía de los fines de semanas.

• La mayoría de las bodegas abre en las primeras horas de la mañana. El 47% de los bodegueros en el Perú son a su vez jefes de hogar.

• El 44% logra vender hasta S/1,000 semanales en promedio.

• El tiempo de vida de una bodega en nuestro país es, aproximadamente, 13 años.

lunes, 1 de octubre de 2018

Branding emocional




Es la emoción lo que mueve el mundo. No importa si es el deseo, el amor, el arte…, el miedo, la tristeza o el odio. Somos emociones atrapadas en mentes que consumen, en cuerpos que se deleitan en el gozo de las bondades cuyo canto de sirena, mudo o sinfónico, resuena cada día en la melodiosa voz de la publicidad. Nuestra mente no reacciona igual a la lectura de un poema que a un árido texto sin alma. Algún demiurgo determinó, antes de que el tiempo fuera tiempo, que aquello que conmoviera se llamaría arte; y la publicidad pronto aprendió a moverse al son de la lira de las musas.

Disculpe la forzada lírica del comienzo. Tan sólo intento demostrar, desde la humildad del que no es artista pero goza zambulléndose en la mágica explosión de lo poético, cuán diferente cala en nuestro espíritu un mensaje compuesto por palabras que en la frase no sólo dicen, sino que también juegan. Palabras que hablan desde el edén de lo sublime y miran sin recato a los ojos de una efímera emoción. Despojemos ya de estética a este escrito.

Qué es branding emocional

El branding emocional no es nada nuevo: la publicidad ha apelado a nuestros instintos más primarios desde su nacimiento. Innumerables marcas con innumerables mañas, enamoran al consumidor cada día; y lo hacen sin que éste se dé cuenta, porque el amor a una marca no duele. La conexión emocional con el consumidor es fundamental para llegar hasta él en un mundo saturado de mensajes, y las marcas recurren al branding emocional para desencadenar en él un deseo o apego de tipo irracional.


Así, la comunicación en marketing debe enfocarse en convertir a la marca en un ente que desencadene una respuesta emocional en el consumidor, y que tenga un impacto significativo en la vinculación afectiva con la marca. Coca-Cola, por ejemplo, sabe muy bien cómo hacerlo: desde su multicultural “destapa la felicidad” hasta su castizo “benditos bares”, la exaltación de la amistad y el privilegio de disfrutar del momento y la inclusividad ha conectado no sólo con sus potenciales consumidores, sino con las personas. Conozco gente que no bebe refrescos de cola pero siente un irracional apego por esta marca. Y es porque les toca una tecla. En el siguiente vídeo podemos apreciar cómo Coca-Cola utiliza el simbolismo para apoyar un mensaje extremadamente inclusivo.

El branding ayuda a identificar una marca y permite que el consumidor la asocie con unos determinados valores -sean estos tangibles, como la calidad de sus productos, o intangibles, como las cualidades de su “personalidad de marca”-. Teniendo esto claro, entenderemos que en el marco de lo intangible hay marcas sin alma y otras que son todo corazón. Las marcas se sirven del branding emocional para asociarse con sentimientos positivos, con una finalidad comercial. Así, las connotaciones positivas se hacen extensivas a todos sus productos o servicios. Y sus ventas crecen.

El branding emocional persigue lograr una confianza incondicional por parte de los consumidores, una familiaridad que es muy difícil que se rompa. Según el experto en marketing emocional Marc Gobé, los elementos clave son la inclusividad, la sofisticación y la sutileza, y distingue entre la marca emocional y el sentido literal de la conciencia de marca. Famosos son sus “diez mandamientos” del brandingemocional, que podríamos resumir en que, en este campo, los consumidores no son consumidores: son personas. Por ello, la marca ya no ofrece un producto, sino que conecta con la gente a través del valor añadido de la experiencia y la memoria emocional, generando una confianza incondicional que conlleva la preferencia por dicha marca. Es más: a la aspiración por ella, gracias a su personalidad carismática que dialoga con el consumidor y le hace sentir, creando una relación de amor y querencia. Es decir: el branding emocional convierte una marca en ídolo. 

Cómo hacer branding emocional


El branding emocional es una técnica compleja, precisamente porque despierta una emoción que es provocada por los sentimientos, la fantasía y la imaginación del consumidor. No existe un método táctico y explícito, es una comunicación más cercana al arte, a la conexión con el inconsciente de los individuos mediante el uso de referentes y símbolos que apelan a las necesidades ocultas de los individuos, entre ellas la satisfacción de deseos, la catarsis y liberación del sentimiento nostálgico, la seguridad emocional, la satisfacción del ego, la autoafirmación, etc.

En marketing emocional ha de lograr que los consumidores procesen los mensajes de forma implícita, subconsciente. El neuromarketing, por ejemplo, juega el mismo papel en cuanto a mover a compra que el branding emocional lo hace en cuanto apego a una marca.

Los creativos publicitarios utilizan diversas técnicas para lograr una respuesta emocional hacia una marca, que parte de su asociación a un conjunto de valores afines a la misma y afines, a su vez, al público objetivo. Para ello es importante llevar a cabo estudios sociodemográficos para descubrir qué valores o ideas serán capaces de dar lugar a una respuesta emocional. Además, el uso del símbolo cobra gran relevancia en cuanto a que conlleva una representatividad del tema objeto del mensaje, que es interpretado por el individuo, por asociación, en un estrato a caballo entre lo consciente y lo inconsciente.

Convertir la marca en un símbolo no es fácil, pero más difícil es aún lograr que esa identificación tenga una durabilidad en el tiempo. En el branding, como en el amor, tienen mucho peso los valores, tanto ideológicos como experienciales. Mientras que el símbolo de la marca es algo vivo, que se va adaptando a cada momento o sociedad, los valores deben ser algo inmutable, permanecer para siempre. En branding, como en el amor, los consumidores son fieles porque obtienen a cambio sensaciones placenteras. En marketing emocional, la marca debe ser capaz de adaptarse a las tendencias de consumo, reinventarse en función de la época y el momento, pero sin perder un ápice de su esencia.

El branding emocional no necesariamente no necesariamente debe ser agresivo, o apelar a emociones extremas. La sutileza es sumamente efectiva y provoca un alto grado de identificación con la marca, como vemos en este viral de la firma de ropa Wren.

Importancia del apego emocional hacia la marca

El deseo de formar un vínculo es una necesidad humana. Por tanto, el éxito de una marca dependerá de si ha logrado o no establecer un vínculo emocional con el consumidor, ya que se asegura su lealtad y fidelidad. Este apego emocional se produce ante la promesa de placer, que motiva al individuo a consumir un producto y a permanecer fiel para volver a experimentar esas sensaciones placenteras. Sentimientos como la simpatía, la ternura, el orgullo o la tristeza o la ira nos mueven día a día en la toma de decisiones y manejan, además, nuestro apego emocional hacia las personas, los objetos o las marcas.

El apego emocional en un nivel superior se considera amor a la marca y, salvando las distancias existentes entre el amor a un ente o a una persona, lo cierto es que en ambas relaciones existe un vínculo emocional de características similares.: un apego tal que puede llegar al punto de generar una necesidad emocional real del cliente hacia la marca. Por ello, los individuos con mayor apego a la marca, normalmente experimentan un compromiso implícito a más largo plazo. En el branding emocional subyacen factores como la relación, la experiencia sensorial, la imaginación y la visión.

Experiencia sensorial y límites éticos en publicidad

La experiencia sensorial desencadena una respuesta emocional en el consumidor. A través de determinados símbolos e imágenes, los individuos experimentan diversos sentimientos, en ocasiones en su máxima expresión: la risa, el llanto, la ira… Por ejemplo, se sabe que la música le habla directamente a nuestras emociones, sin pasar por el tamiz de lo racional. Si le quitamos la música a la escena más trágica de una película, nos costará mucho menos contener las lágrimas. Si hacemos desaparecer la banda sonora en ese momento de tensión que precede clímax, la emoción quedará mermada.

Sin embargo, provocar una experiencia sensorial en el ámbito publicitario hace posible que las marcas manipulen las emociones del consumidor. Y cuanto más irracionales son las emociones que se evocan (gracias a la imaginación y la visión del consumidor), mejor funciona. Este juego con las emociones del consumidor hace que muchos se pregunten dónde están los límites éticos del branding emocional: ¿es moral manipular las emociones humanas, ahondar en la parte más irracional y primitiva de sus cerebros con un fin comercial? El mero hecho de mover a la acción a un consumidor a través del estudio de la psique del individuo hace que nos planteemos, al menos, si es adecuado recurrir a mensajes con componentes subliminales.

El principal dilema al que se enfrentan las marcas tiene que ver sobre si es ético arraigar en el consumidor la falsa creencia de que los productos o servicios van a proporcionar un bien intangible, un bien que no es de mercado, a causa de que la publicidad crea un patrón de lo que debe ser la buena vida, haciendo que los consumidores se miren en un espejo que distorsiona el concepto que deben tener de lo que es la felicidad y generando en ellos un estímulo constante al consumo.

Branding emocional aplicado al marketing digital

El branding emocional es un modo de hablarle al consumidor o, mejor dicho, a sus emociones, por tanto es un método que trasciende al soporte. Es decir, no hay diferencia sobre publicidad tradicional u offline y publicidad online. Sin embargo, el canal digital ofrece un espacio en el que el branding emocional cobra mayor gran importancia: nos referimos a las redes sociales. Un mensaje que hace que el consumidor se vincule emocionalmente a una marca a través de su identificación con ella encuentra en el Social Media un ecosistema perfecto, debido a la predisposición y receptividad del usuario cuando se encuentra en estos espacios asociados al ocio y las relaciones humanas. Además, su capacidad para albergar contenido multimedia y que éste pueda ser compartido entre iguales, mueve al engagement y la viralización. Y son el entorno natural en el que se mueve el branded content.

Si hablamos de soporte no cabe duda de que el vídeo es el gran aliado del branding emocional. La posibilidad de incorporar imagen en movimiento y música, sumado a su capacidad para contar una historia de forma sintética y visual, convierte al vídeo en el principal soporte desde el que las marcas pueden hablarle a las emociones del consumidor. Pero no es el único: también la imagen o una frase concreta puede lograr que nos enganchemos emocionalmente a una marca.

Storytelling en branding emocional

Tanto si el soporte es el vídeo, como si se utilizan otros espacios, la importancia de cómo contemos la historia será determinante para remover algo dentro del receptor. En este sentido, la relación del storytelling y el branding emocional es muy estrecha, y su importancia es directamente proporcional a la dificultad que entraña contar una historia de modo que sea capaz de remover algo dentro del consumidor, un sentimiento incontrolable que lo vincule emocionalmente con la marca de forma inmediata.

No podemos olvidar que, en su dimensión antropológica, el hombre tiene la necesidad de contar historias y recibirlas como un proceso fundamental para su comprensión del mundo. En branding emocional no cabe la comunicación directa, se hace necesario llegar a lo más hondo del consumidor mediante una historia que eleve sus sentidos y haga posible esa conexión con la marca, historias emocionantes que acaricien la sensibilidad del consumidor y le lleguen al corazón. El storytelling hace posible la humanización de la marca y la convierte en algo de lo que el usuario puede, entonces, enamorarse.

Evidentemente el arte de contar historias o storytelling no es algo propio del branding emocional, lleva con nosotros desde el principio de los tiempos, presente en las expresiones artísticas y la transmisión oral de historias de todas las culturas, en cada una de las cuales surge de manera natural y espontánea. Hablarle al consumidor a través de un cuento hará que nos entienda en otro plano, en esa dimensión antropológica profunda y ancestral que es también la que alberga las pasiones.
Fuente: Elena Lostale

sábado, 8 de septiembre de 2018

Evolución del Marketing : de las 4Ps a las 4Es

Desde la llegada de Internet a nuestro cotidiano, las cosas ya no son como antes. Todo en nuestra sociedad está cambiando, desde lo más simple, que era nuestra forma de comunicación del día a día, hasta cosas más complejas, como algunos conceptos que antes eran tenidos prácticamente como dogmas.


Como todo cambia, las cosas en el marketing no podrían ser diferentes. Las tan famosas 4ps del marketing le están dando lugar a las 4es y precisamente hoy vas a descubrir todo sobre esta nueva visión estratégica.
Recordando las 4ps del marketing
Conocidas también como Mix del Marketing, las 4ps representan los cuatro pilares básicos de toda estrategia de marketing tradicional, que son Producto, Precio, Plaza y Promoción.

El éxito de toda campaña de marketing tradicional se basa en el equilibrio entre estas 4ps.

Con el surgimiento del marketing digital estas 4ps, le dieron lugar a las 4es que son las que vamos a ver a continuación.

¿Cuáles son las 4es del marketing?

Con la evolución del marketing el mix cambió de esta forma:

El Producto le dio paso a la Experiencia.

El Precio ahora es Intercambio, en inglés: Exchange.

La Plaza que sería el punto de venta, le da lugar al “cualquier lugar” que en inglés es Everyplace.

Y por último la Promoción le cede espacio a la Evangelización o Engagement.

Del producto a la experiencia


Hoy en día no existen productos únicos, la variedad es tanta que para un producto tenemos una infinidad de variedades y opciones que pueden satisfacer la necesidad básica para la que fueron diseñados. Es por eso por lo que el producto dejó de ser lo primordial.

Hoy en día lo que se considera y valora más, es la experiencia que este producto trae. Esta experiencia puede ser sensorial y hasta subjetiva. Muchas veces compramos un producto simplemente por la imagen que tenemos de la marca, sin considerar otros factores.

El marketing digital ya no vende productos y sí experiencias. Una experiencia única es insustituible, un producto, no.

El fin del precio


El precio siempre fue una palabra con un peso negativo. Tanto que muchos profesionales de ventas, desde hace un buen tiempo, cambian esta palabra por otras, como valor, inversión y diversos sinónimos que le dan a la palabra un aspecto más liviano.

Pues bien, en el marketing también hubo esta transformación, sólo que a niveles más amplios.

El precio dio paso para el intercambio, ¿qué quiere decir esto exactamente? vamos a entenderlo un poquito mejor.

El cálculo del precio antes se realizaba en base a las materias primas y los gastos de producción y comercialización de un producto. Hoy como al producto se le agrega la experiencia, al precio también se le debe agregar el factor emocional.

Una transacción no se limita solo al pago de un valor por un producto. Hoy en día no se gana dinero vendiendo productos, se gana vendiendo experiencias.

Una experiencia no es solo un objeto, es un objeto que además de cumplir las necesidades para las que fue diseñado, trae otros beneficios, que pueden ser entrega gratuita, satisfacción o reembolso, etc. y a cambio de esta experiencia no sólo esperamos un valor monetario, sino también se esperan otras cosas, una evaluación positiva, la fidelidad del cliente, etc.

Lo que antes era una transacción simple de producto por precio, ahora va mucho más allá, ofreciéndole más al cliente y esperando también más de él.

La plaza ya no es un punto de venta


Antes cuando queríamos consumir algo, ya sea un producto o un servicio, teníamos que ir a un local físico para adquirir lo que queríamos.

Hoy en día con Internet todo es muy diferente, podemos consumir desde nuestra casa o desde cualquier otro lugar desde el que tengamos acceso, basta un aparato conectado y un medio de pago online. Tenemos todo al alcance de un clic.

Las tiendas físicas aún tienen su papel, pero la tecnología cambió todo. ¿Cuántas veces, antes de comprar algo en una tienda física, hemos hecho una búsqueda en internet? ¿Y cuántas veces algo que hemos encontrado nos ha hecho cambiar nuestro criterio de compra?

La plaza ahora ya no es un punto de venta, es cualquier lugar en el que tengamos acceso a internet que funciona las 24 horas del día. Ya no existe horario ni lugar para comprar.

¿Y la promoción?


La publicidad y comunicación de hoy no puede limitarse a la promoción en los medios de comunicación hecha antiguamente, hoy en día es mucho más que eso.

Nuevos conceptos se crearon y surgió el Inbound Marketing que busca crear este engagement en los clientes. A través del Inbound educamos al público para consumir nuestros productos. Es una estrategia que exige más trabajo y dedicación pero que al final trae excelentes resultados.

Toda marca espera que sus clientes sean evangelistas de su producto y no solamente consumidores, se esperan fieles seguidores y portavoces que generen contenido a su favor. Y un gran papel en este punto lo tienen los influencers.

Los influencers son personas que tienen la credibilidad del público sobre un determinado asunto. Pero dentro de una comunidad cualquiera puede ser influencer. Al cautivar un cliente a tal punto de que sea evangelizador de tu marca tendrás a un influencer dentro de su comunidad.

Las redes sociales tienen un papel fundamental en este punto. Cuando logras generar engagement en tus clientes, estos pueden compartir tu contenido e incluso generar contenidos nuevos sobre tu marca. Estos contenidos tienen más valor promocional para el círculo de amigos de esta persona, que cualquier publicidad paga.

La forma de hacer marketing acompaña el desarrollo de nuestra sociedad. Se adapta a los cambios para lograr atraer a un mayor número de usuarios y consecuentemente aumentar el crecimiento de una marca. Es esto lo que hace el marketing digital, mejorar la comunicación de una empresa con sus clientes a través de los medios más usados hoy en día.

Como puedes ver todo esto es bastante amplio, pero puede traerte excelentes resultados. Si quieres entrar en este mundo lleno de posibilidades para tu empresa descarga este e-book gratuito con todo lo que necesitas para iniciar una exitosa estrategia de marketing digital.

Fuente: Gabriela Muente,

lunes, 25 de junio de 2018

Tipos de indicadores de redes sociales

Una de las principales diferencias entre el marketing tradicional y el marketing digital es que el segundo cuenta con excelentes posibilidades de medición.

Los indicadores los dividiremos en tres categorías: KPIs de Gestión y Comunidad, KPIs de Interacción y Alcance y KPIs de Conversión y Resultado se resumen en la imagen siguiente:





1. KPIs de Gestión y Comunidad
1.1. Cumplimiento en la periodicidad de publicación

Este indicador de gestión permite hacer seguimiento a la periodicidad de publicación en cada red social.

Su fórmula para cada red social es:

Cumplimiento en la periodicidad de publicación = (publicaciones reales en la red social evaluada en los últimos 28 días/publicaciones programadas en dicha red social) x 100
1.2. Tamaño de la comunidad

El KPI llamado Tamaño de comunidad permite identificar el crecimiento de la comunidad en cada red social. Este indicador no tiene fórmula y se lee directamente en los perfiles de las redes sociales.

Generalmente el cumplimiento en la periodicidad de publicación de las diferentes redes sociales ayuda a un crecimiento orgánico saludable.

2. KPI Interacción y Alcance

Los KPIs de esta categoría de indicadores son:
2.1. Me gusta promedio por publicación

El KPI Me gusta fue creado por Facebook y se ha convertido en un estándar en las redes sociales ya que ha sido adoptado por la mayoría de ellas (exceptuando Google+ que lo llama +1 y LinkedIn que lo llama Recomendar).

Es importante anotar que este indicador expresa un elemento emocional importante y hace parte de las interacciones de los usuarios.

La formula para este indicador es:

Me gusta promedio por publicación = número de me gusta últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo
2.2. Compartidos promedio por publicación

El KPI Compartidos es utilizado en la mayoría de las redes sociales y tiene un nombre diferente en cada red socia:
Facebook: Compartir
Twitter: Retuit
LinkedIn: Compartir
Pinterest: Guardar
Google+: Compartir
Instagram: No aplica

Es importante anotar que este indicador es un poco más difícil de lograr que el anterior y hace parte de las interacciones de los usuarios.

La formula para este indicador es:

Compartidos promedio por publicación = número de compartidos últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo
2.3. Comentarios promedio por publicación

El KPI Comentarios fue creado por Facebook y se ha convertido en un estándar en las redes sociales ya que ha sido adoptado por la mayoría de ellas (exceptuando Twitter que lo llama mención).

Es importante anotar que este indicador es un poco más difícil de lograr que el anterior y hace parte de las interacciones de los usuarios.

La formula para este indicador es:

Comentarios promedio por publicación = número de comentarios últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo
2.4. Usuarios alcanzados promedio por publicación

El KPI Usuarios alcanzados informa las personas que ven una publicación. Es importante anotar que cuando se logran los indicadores anteriores de interacción aumentará el alcance.

Los usuarios alcanzados en la mayoría de las redes sociales es una información privada que solamente pueden ver los dueños de las cuentas en los servicios de analítica que son mencionados más adelante.

La formula para este indicador es:

Usuarios alcanzados promedio por publicación = número de usuarios alcanzados últimos 28 días/total publicaciones en ese periodo
2.5. Porcentaje de Engagement

El KPI Porcentaje de Engagement informa el porcentaje de interacción de las diferentes redes sociales.

La fórmula cambia en las diferentes redes sociales como se muestra a continuación:
Engagement Facebook = ((# me gusta + # de compartidos + # de comentarios)/ Usuarios alcanzados) x 100
Engagement Twitter = ((# me gusta + # de retuits + # de menciones)/ Usuarios alcanzados) x 100
Engagement Instagram = ((# me gusta + # de comentarios)/ Usuarios alcanzados) x 100
Engagement LinkedIn = ((# recomendaciones + # de compartidos + # de comentarios)/ Usuarios alcanzados) x 100
Engagement Pinterest = ((# me gusta + # de guardados + # de comentarios)/ Usuarios alcanzados) x 100
Engagement Google+ = ((# +1 + # de compartidos + # de comentarios)/ Usuarios alcanzados) x 100

3. KPI Conversión y Resultado
3.1. CTR (Click Through Rate)

El KPI CTR informa la tasa de clic en enlaces publicados en las redes sociales. Suele ser útil utilizar un acortador como Bitly.com para poder identificar el número de clic en cada publicación.

La formula para este indicador es:

CTR = (número de clics en los últimos 28 días/total impresiones en ese periodo) x 100
3.2. Porcentaje de conversión

El KPI Porcentaje de conversión informa el porcentaje de visitantes a un sitio web que cumplen el objetivo del sitio. Este es un indicador web pero que se debe medir para determinar el aporte que están haciendo las redes sociales en el sitio web.

La formula para este indicador es:

Porcentaje de conversión = (número de conversiones en el sitio web logradas por visitantes de redes sociales en los últimos 28 días/total visitantes al sitio web desde redes sociales en ese periodo) x 100
3.3. CPL (Cost per Lead)

El KPI CPL informa costo por cada cliente potencial logrado en un sitio web con la estrategia de Social Media Marketing. Al igual que el anterior, este también es un indicador web.

La formula para este indicador es:

CPL = (Costo de la campaña en redes sociales/total de clientes potenciales logrados por la campaña de redes sociales en ese periodo) x 100
3.4. CPA (Cost Per Acquisition)

El KPI CPA informa costo por cada comprador logrado en un sitio web con la estrategia de Social Media Marketing. Al igual que el anterior, este también es un indicador web.

La formula para este indicador es:

CPA = (Costo de la campaña en redes sociales/total de compradores logrados por la campaña de redes sociales en ese periodo) x 100
3.5. ROI (Return Of Investment)

El KPI ROI informa si una campaña de redes sociales es conveniente para la organización.

La formula para este indicador es:

ROI = ((Beneficios de la campaña en redes sociales – Costo de la campaña en redes sociales)/Costo de la campaña en redes sociales) x 100

El cálculo del ROI en redes sociales fue tratado con bastante profundidad en un artículo anterior llamado: Cálculo del Retorno de la Inversión (ROI) de Redes Sociales en sitios de venta (e-commerce).
Fuente: Juan Carlos Mejía Llano

viernes, 8 de junio de 2018

La democracia peruana según las Elecciones Generales 2016: límites y desafíos del diseño institucional



Los datos empíricos confirmarían tal aseveración, ya que desde el año 2000 hemos celebrado ininterrumpidamente cuatro procesos electorales para elegir presidente, vicepresidentes y congresistas. Este hecho no es para nada desdeñable si consideramos que la elección de un cuarto presidente de manera consecutiva en el Perú no ocurría desde hace más de un siglo (Tuesta, 2017b, p. 9).

Sin embargo, el proceso electoral de 2016 también podría ser examinado desde un enfoque teórico que asume la calidad de dicho mecanismo de elección como un indicador significativo del proceso de afirmación democrática.


Así, contrariamente a un proceso de consolidación, lo que esta elección general nos mostraría sería más bien una precarización de nuestro sistema democrático, puesto que la calidad de su componente sustantivo —el proceso electoral— presentaría algunas fallas o anomalías.

¿Qué evidencias tenemos sobre tal proceso de precarización democrática?
O, para ser más exactos, ¿por qué nuestro último proceso electoral podría ser considerado anómalo o atípico? Y, si esto es así, ¿qué nos indicaría tal situación sobre el sistema democrático en su conjunto? El presente artículo procura responder estas preguntas a partir de un enfoque teórico que percibe los procesos electorales como la aplicación concreta de los principios democráticos básicos: igualdad, pluralismo y soberanía.

La línea argumentativa propuesta comienza identificando algunas irregularidades que presentó el proceso electoral del año 2016. Luego, reflexiona sobre los orígenes o causales de estas anomalías, considerando que estas no son expresión singular del proceso electoral o sus actores, sino más bien reflejo de un diseño institucional que distorsiona la concreción de los principios democráticos aludidos. Ello evidenciaría la complejidad de nuestro proceso de aprendizaje democrático y explicaría, en parte, la precariedad de nuestra democracia.

Los procesos electorales son la realización o concreción de los principios o ideales esenciales del sistema democrático; en otros términos, las elecciones pueden ser interpretadas como el reflejo o expresión del grado de arraigo de los ideales democráticos en una determinada sociedad.

No obstante, ¿cuáles serían estos principios democráticos? Sánchez (1986, pp. 9-11) ha propuesto que los principios democráticos —los cuales deberían expresarse claramente en un proceso electoral— son el de igualdad política, el de soberanía y el de pluralismo.

El primero de ellos se concretiza a través del requisito que se le exige a todo sistema democrático: la universalidad del sufragio. Este principio supone que todos los miembros de una comunidad política deberían poder expresar libremente, y sin ningún tipo de impedimento, sus preferencias políticas. El segundo principio supone que los ciudadanos son los titulares del poder político, el cual es conferido temporalmente a sus representantes a través del voto. Por último, el tercer principio —el cual supone el ejercicio de las libertades civiles básicas: pensamiento, conciencia y religión— se concretiza en la diversidad de proyectos políticos (oferta política) que, en igualdad de condiciones, se expresan efectivamente en el sistema político.

Entonces, ¿podríamos afirmar que estos tres principios se reflejan claramente en las Elecciones Generales 2016? Y si la respuesta es negativa, ¿qué razones podrían explicar la expresión distorsionada de estos ideales en dicho proceso electoral? En los siguientes acápites responderemos a dichas preguntas argumentando que las causas trascienden a dicha elección, pues estarían vinculadas a algunos aspectos del diseño institucional que hemos ido reformando progresivamente desde inicios del siglo XXI. El argumento central es que algunas normas electorales previamente establecidas, así como las implementadas recientemente, han propiciado que los principios de igualdad y pluralismo se concreticen de manera distorsionada o errática en las Elecciones Generales 2016.

El diseño institucional y sus efectos sobre el pluralismo político

Desde la promulgación de la Ley de Partidos Políticos en el año 2003, las instancias pertinentes han incorporado diversas modificaciones y cambios normativos a la legislación vigente. Esto ha producido que algunas reglas de la competencia electoral subsistan («antiguas normas»), mientras que otras

varíen de elección a otra («nuevas normas»), lo que afecta la institucionalización de la competencia democrática, pero sobre todo de la oferta política.

Esto último se evidenció en el proceso electoral del año 2016, con el agravante de que algunos de los cambios formales fueron introducidos poco después de que el proceso había sido convocado (16 de noviembre de 2015). En efecto, el 17 de enero de 2016 se incorporaron algunos artículos a la legislación electoral que sancionaban las acciones de los candidatos durante la campaña electoral, nos referimos a la denominada «ley de dádivas»1.

Sin embargo, antes de incorporadas esas nuevas «reglas de juego», nuestra legislación electoral ya contenía una serie de dispositivos que regulaban no solo la competencia electoral sino el comportamiento interno de los partidos políticos.

En efecto, para el caso de los partidos u organizaciones políticas, esta normatividad exige que dichas organizaciones ajusten sus acciones o disposiciones internas a una serie de normas establecidas. Ello puede constatarse fácilmente si revisamos los capítulos V: Democracia interna y VI: Del financiamiento de los partidos políticos, de la Ley N.º 28094, Ley de Organizaciones Políticas.

La aplicación de estas normas afectó la normalidad del proceso electoral pues dos candidatos fueron excluidos de la competencia: Julio Guzmán, del partido Todos Por el Perú, y César Acuña, del partido Alianza Para el Progreso.

Hasta antes de su retiro forzado de la contienda electoral ambos candidatos habían llegado a representar casi el 25% de las preferencias electorales2. El primero de ellos fue excluido por transgredir una «antigua norma»: no seguir las reglas de elección interna; mientras que el segundo fue separado por violar una «nueva regla»: entregar dádivas durante una actividad proselitista.

Este hecho habría configurado un escenario electoral semidemocrático pues al excluir de la competencia a fuerzas políticas, que representaban un sector significativo del electorado, se estaba afectando el principio del pluralismo que todo sistema democrático debe garantizar.

En términos de Levitsky:

…Por primera vez desde el 2000, las elecciones presidenciales peruanas no serán plenamente democráticas. La desastrosa legislación electoral —aplicada de una manera desigual— ha asegurado que el proceso electoral viole los principios básicos de la libre competencia y la igualdad ante la ley… (2016).

Los efectos negativos de este hecho también repercutieron en la prensa internacional e incluso llevaron a Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), a «…reclamar medidas para restablecer derechos de participación política de todos y evitar elecciones semidemocráticas»

Otra «nueva regla» electoral incorporada el mismo año del proceso electoral fue la modificación del artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas.

Esta sumaba una causal adicional para la cancelación de la inscripción de una determinada organización política en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP): «no participar en dos elecciones generales sucesivas».

Así, la combinación de las causales establecidas por la legislación generó otra distorsión en la oferta electoral. Ello debido a que la lógica de sobrevivencia partidaria forzó a que algunas agrupaciones políticas, al prever que no alcanzarían el 5% de los votos a nivel nacional, presentaran candidaturas a la Presidencia y vicepresidencias de la República para luego retirarlas una vez empezada la contienda electoral.

De esa manera, de las diecinueve organizaciones políticas en contienda electoral, al menos siete retiraron sus planchas presidenciales antes del día de la elección. Este hecho nos permite afirmar que el fin último de todas estas organizaciones nunca fue competir por el poder político sino mantener su inscripción ante el ROP4.

No obstante, la pervivencia en el sistema de fuerzas políticas que cumplen la mera formalidad, pero que no expresan genuinamente las demandas ciudadanas, revela la poca efectividad de las normas. Como bien lo ha señalado Tuesta «… este hecho inusual terminó por bajar el efecto reductivo en el número de partidos que tenían las normas, sobre todo el umbral de representación…»


En otros términos, si el objetivo de las reglas era ir reduciendo progresivamente el número de organizaciones políticas hasta que solo compitan regularmente aquellas que tienen o gozan de un mínimo de arraigo social, los cambios formales han propiciado la promoción de un modus operandi informal entre las organizaciones políticas; es decir, estas priorizan cumplir la mera formalidad de la normatividad, pero no el espíritu que persigue la misma.

Este rasgo no debe subestimarse, pues el comportamiento y las estructuras informales de los partidos u organizaciones políticas afectan la calidad de la democracia. Ello básicamente por dos razones: (a) porque las estructuras informales suelen basarse sobre relaciones particularistas, y ello obviamente debilita la representación democrática; y (b) porque la naturaleza poco transparente de las estructuras informales socaba los mecanismos de democracia interna y de accountability de los líderes (Freidenberg & Levitsky, 2007, p. 563).

Adicionalmente, el proceso electoral del año 2016 también ha evidenciado, por lo menos, dos problemas adicionales que existen respecto a un conjunto de «antiguas normas» que rigen nuestro sistema electoral y que afectarían la expresión legítima de las demandas de importantes sectores de la sociedad peruana. El primero de ellos tiene que ver con la inexistencia de una adecuada representación para los ciudadanos peruanos residentes en el exterior, mientras que el segundo está vinculado a la distorsión que produce nuestro particular sistema electoral en la distribución de los escaños del Congreso.

Sobre lo primero, en la elección del año 2016 los ciudadanos peruanos en el extranjero constituyeron aproximadamente un 3,86% del padrón electoral nacional. En términos absolutos llegaron a ser poco menos de un millón de electores (884 924); sin embargo, siguiendo el artículo 21º de la Ley Orgánica de Elecciones, sus votos fueron contabilizados como parte de Lima Metropolitana.

Así, en la práctica, ellos no cuentan con representación política propia en el Congreso ya que anómalamente votan por congresistas que no forman parte de su circunscripción (Tuesta, 2017a, p. 13). Este hecho revela los límites de nuestro diseño institucional, puesto que, al no ofrecer representantes para

los residentes en el extranjero, los intereses o demandas de estos ciudadanos quedan excluidos durante todo el proceso electoral. Ello contraviene nuevamente el principio del pluralismo social, económico o ideológico que todo sistema democrático debe garantizar.

Respecto a lo segundo, los resultados finales de la elección del año 2016 otorgaron a Fuerza Popular la mayoría absoluta de los escaños del Congreso, pero con una votación apenas superior al tercio de la votación nacional. En términos porcentuales, dicha agrupación consiguió el 56,15% de los escaños con solo el 36,34% de votos válidos. Este hecho podría indicar que las reglas electorales establecidas han generado una sobrerrepresentación de una determinada fuerza política.

No obstante, el balance preliminar de nuestra democracia reflejada en el proceso electoral de 2016 se vuelve todavía más sombrío si consideramos que aproximadamente 8,5% de votos no obtuvieron representación parlamentaria en dicha elección. Ello porque algunas agrupaciones políticas no consiguieron pasar el umbral de representación establecido por las normas electorales vigentes.





La organización política más afectada en la distribución de escaños fue Democracia Directa, dado que su lista al Congreso obtuvo el 4,33% de votos a nivel nacional e, incluso, en Cajamarca esta agrupación alcanzó el 49,4% de los votos válidos; sin embargo, a pesar de obtener un significativo respaldo popular, no consiguió ningún representante al Congreso por dicha región (ver tabla 1).

¿Qué hubiese pasado si las leyes no establecían un umbral de representación?


Según los cálculos realizados por Carey & Levitsky (2016), la organización política Democracia Directa hubiera conseguido al menos cinco representantes, mientras que Perú Posible hubiera alcanzado una curul. En vez de ello, como ellos mismos lo señalan, esta regla hizo posible que la mayoría de estas curules sean adjudicadas al partido que obtuvo la mayor votación en su lista congresal.

Además, la explicación de esta distorsión no solo está en el sistema de distribución de escaños, sino también en el hecho de que poseemos una gran cantidad de circunscripciones con pocos escaños: veintiuna tienen menos de cinco escaños; dos tienen seis escaños; otras dos más, siete escaños, y una, Lima Metropolitana, tiene 36. De esa manera, como bien lo ha señalado Tuesta, «…en un país que tienen una gran cantidad de circunscripciones con pocos escaños, el partido con más votos, y que están claramente distribuidos, consigue más escaños en desproporción de los porcentajes obtenidos…» (2016, pp. 32-33).

Por último, las distorsiones reseñadas nos guían hacia un debate mayor sobre la forma en que hemos concebido nuestra representación parlamentaria.

En la actualidad, esta se basa en el número de electores que posee cada región, lo que favorece directamente a Lima Metropolitana en desmedro de las otras regiones del país y, evidentemente, profundiza el centralismo político.

Entonces, ¿cómo hacer más democrático nuestro sistema de representación? O, ¿cómo aseguramos que en el Parlamento estén expresadas efectivamente las diversas voces de la sociedad (pluralismo democrático)? O, también, ¿por qué no incorporar en nuestro sistema de representación un espacio de deliberación donde la representación sea territorial? Las respuestas no son únicas, pero las inquietudes planteadas deberían resolverse antes de discutir nuevamente sobre los cambios que precisa la legislación electoral.

3. Desafíos y avances del principio de igualdad política:
 

los indocumentados y el ausentismo electoral
El principio de igualdad política, entendido desde la perspectiva de los electores, supone que todos los ciudadanos deben gozar de la posibilidad de ejercer su derecho al voto en igualdad de condiciones. En otros términos, para que un proceso electoral sea considerado plenamente democrático «…todo ciudadano debe tener una oportunidad efectiva de votar, y todos los votos deben contarse como iguales» (Dahl, 1999, p. 110).

Sin embargo, ¿podríamos afirmar que todos los ciudadanos peruanos han tenido la misma oportunidad de votar en las Elecciones Generales de 2016? Según la legislación vigente, el único impedimento para que un individuo mayor de edad no pueda ejercer su derecho al voto, teniendo la voluntad para hacerlo, es que este no posea el Documento Nacional de Identificación (DNI).

En nuestro caso, la obtención del DNI supone un trámite personal de carácter administrativo que el ciudadano peruano debe realizar ante la instancia pertinente5. Entonces, si consideramos las características de nuestros asentamientos rurales (alto grado de dispersión y pobreza extendida), así como la presencia de las diversas instituciones del Estado en el territorio, la obtención del DNI sería un proceso complicado y plagado de obstáculos para un gran sector de nuestra población.

Sin embargo, las políticas de restitución de la identidad aplicadas en el último decenio han conseguido revertir sustancialmente el problema de los indocumentados en nuestro país. En efecto, los datos disponibles revelan que el porcentaje de indocumentados con edad para ejercer el derecho al voto en el Perú cayó de 6,66% en 2002 a apenas 0,68% en 2011.

Esta notable reducción del número de indocumentados podría llevarnos a afirmar que probablemente en las Elecciones Generales 2016 más del 99% de peruanos mayores de edad no tuvo ningún impedimento para ejercer su derecho al voto. Ello significaría que habría un gran avance en la concreción del principio democrático de igualdad, puesto que todos los ciudadanos tuvieron la oportunidad de expresarse políticamente. 


En otros términos, después de casi cuatro décadas de sancionada la universalidad del voto en nuestro país, por fin esta se habría alcanzado, virtualmente.

No obstante, este significativo avance debe ser matizado con un par de observaciones basadas en las cifras disponibles hasta el año 2011. La primera de ellas nos indica que persiste un bolsón bastante pequeño de ciudadanos que, por no tener DNI, estarían prácticamente excluidos de cualquier proceso electoral.

Sin embargo, el porcentaje de estos no es tan elevado, pues el promedio de indocumentados por región es poco menos del 1%.

La segunda observación nos invita a reflexionar, desde una perspectiva histórica, sobre el problema de los indocumentados en el Perú. Los datos comparados de los años 2002 y 2011 nos revelan, que, en algunas regiones del país, las primeras elecciones peruanas del siglo XXI se celebraron con la exclusión de aproximadamente 25% de sus ciudadanos. Según las cifras ofrecidas por el RENIEC, estas regiones fueron: Amazonas, Apurímac, Loreto, San Martín y Ucayali .

Asimismo, si retrocedemos hasta el año en que formalmente se otorgó el derecho al voto para los analfabetos —quienes, además de indocumentados, eran pobres y no tenían el español como lengua materna—, debemos reconocer que la restauración efectiva de su derecho al voto fue un proceso lento y progresivo.

En un sugerente artículo, Del Águila (2009), al comparar las tasas de crecimiento de la población del país con las del padrón electoral, concluyó que, desde 1980 y en cada una de las elecciones posteriores, un porcentaje significativo de ciudadanos peruanos no tuvo la posibilidad objetiva de participar en los diferentes procesos electorales. Ello porque no estaban inscritos en el padrón electoral, lo cual, en la práctica, equivale a decir que no habían gestionado la obtención de su DNI7.


Lo resaltante de su investigación son los hallazgos a nivel regional. En efecto, los datos desagregados para el periodo 1980-1993 nos permiten identificar las regiones donde se excluyó al grueso de la población electoral. Según Del Águila, departamentos como Puno, Huánuco, Madre de Dios, Huancavelica y San Martín incrementaron su población electoral entre 250 y 300% aproximadamente. 


El caso extremo fue Apurímac, pues su población electoral se incrementó en 342% para el periodo 1978-1993. Esto significa que en esa región «…apenas uno de cada cuatro electores en 1993 lo había sido quince años antes…» (2009, p. 53).

En suma, señalar que la universalidad del voto en el Perú existe desde las Elecciones Generales de 1980, solo porque en la Constitución de 1979 el voto fue otorgado a los analfabetos, es una aseveración válida en el mundo formal o jurídico. El fenómeno de los indocumentados nos revela que, hasta antes de las Elecciones Generales de 2016, un gran porcentaje de ciudadanos peruanos no tuvo la oportunidad efectiva de ejercer su derecho al voto.

Asimismo, afirmar que en las Elecciones Generales 2016 poco más del 99% de ciudadanos peruanos, si deseaban —dado que tenían su respectivo DNI—, podrían haber votado, nos lleva a reflexionar sobre otro problema: el ausentismo electoral.


 Es decir, si todos los ciudadanos peruanos, en la práctica, pueden ejercer su derecho al voto, ¿por qué un número importante de ciudadanos que podrían haber votado no lo hicieron?

Este fenómeno no es menor si consideramos que en las elecciones analizadas el ausentismo representó alrededor de 18,2% en la primera vuelta y 19,9% en la segunda vuelta electoral. Ello equivale a decir que casi dos de diez ciudadanos peruanos optaron por no acudir a las urnas. Asimismo, si analizamos estas cifras desde una perspectiva histórica, podríamos concluir que el problema del ausentismo electoral en el Perú es persistente y estructural.

En efecto, el porcentaje de omisos alcanzado en 2016 es similar al de 1980, año en el que, luego de un periodo de dictadura militar, volvimos a escoger un presidente de manera democrática (ver gráfico 


1). Es decir, luego de aproximadamente 36 años de haber implementado la institución medular del sistema democrático —las elecciones—, el porcentaje de omisos al voto se ha mantenido.
Adicionalmente, si comparamos el ausentismo del año 2016 (primera y segunda vuelta) con los registrados en los procesos electorales de 2006 y 2011, constatamos que el Perú viene experimentando un aumento consistente del ausentismo electoral. 


Esta tendencia resulta paradójica si recordamos que este incremento ocurre después de concluido un gobierno (20001-2006) que buscó reafirmar las instituciones democráticas del país, luego de caído el régimen de Fujimori (2000).

Entonces, al enfocar nuestro análisis en el último decenio (2006-2016) podríamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿por qué los ciudadanos peruanos no acuden a ejercer derecho a voto? Tuesta ha explicado que el ausentismo electoral puede ser explicado por diversos factores: los fortuitos y los de naturaleza estructural. Los primeros tendrían que ver con enfermedad, viajes de urgencia o desastres naturales; mientras que los segundos, con ciudadanos que viven en centros poblados alejados o de difícil acceso o que tienen dificultades para inscribirse en el registro civil o electoral, con los altos costos del desplazamiento hacia el local de votación o con una situación de carencia material extrema (2003, pp. 53-54).

Asimismo, en un estudio realizado por la ONPE, se identificaron dos factores recurrentes que explicarían la omisión al voto en las elecciones celebradas en el periodo 1998-2002: la distancia entre las zonas de residencia de los ciudadanos y sus locales de votación, y los altos costos para desplazarse entre dichos lugares (ONPE, 2005, p. 39). Aunque el análisis realizado no considera los procesos celebrados después de 2002, sus hallazgos podrían brindarnos ciertos indicios, puesto que se toma en cuenta la dimensión regional.

Considerando las perspectivas de Tuesta (2003), ONPE (2005) y la disminución progresiva del número de indocumentados en el Perú, podríamos señalar, preliminarmente, que son las razones estructurales las que explican mejor la tendencia creciente del ausentismo electoral. En efecto, si analizamos la variación porcentual de electores y omisos en la primera vuelta de las elecciones generales de los años 2006 y 2016 9, podremos notar que, en regiones como Huancavelica, Amazonas y Loreto, mientras que el número de omisos llegó casi a triplicarse, el de electores apenas aumentó entre un 30 y 50%. En el extremo opuesto, están ubicadas las regiones de Lima, Callao y Lambayeque, donde el número de omisos en el periodo 2006-2016 creció alrededor del 80% pero el aumento del número de electores solo fue entre 30 y 38%.

¿Qué características en común presentan las regiones con un mayor crecimiento de omisos al voto? 


Aunque este hecho se merece una investigación más detallada, podemos señalar que la mayoría de ellas presentan problemas de integración física y una importante población rural. Es decir, los factores llamados estructurales —como la distancia o lejanía— y la limitada disponibilidad de recursos materiales podrían explicar la decisión involuntaria de un grupo significativo de ciudadanos de no acudir a las urnas.

En suma, podríamos afirmar que nuestra democracia posee un grupo de ciudadanos que, de manera forzada, no acude a votar por razones estructurales.
Ello confirmaría que todavía mantenemos una forma de exclusión material o real (documentados que no pueden ir a votar), a pesar de que, formalmente, esta ha sido superada, gracias a la efectividad de las políticas de restitución de la identidad implementadas desde inicios del siglo XXI.


Por último, cabe una última reflexión sobre el fenómeno del ausentismo puesto que, erróneamente, se asume que nuestras cifras de ausentismo electoral no constituyen un problema real para nuestra democracia. Desde esta perspectiva no habría problema, siempre y cuando mantengamos la obligatoriedad del voto. En otros términos, se asume que difícilmente, por una baja participación electoral, la legitimidad de nuestro mecanismo de elección democrático, así como sus resultados, sea cuestionado. Ello porque las sanciones establecidas siempre nos garantizarán que un significativo porcentaje de ciudadanos acudan a votar.

Pero, ¿la finalidad del sistema democrático es asegurar que un contingente importante de ciudadanos vaya a votar? ¿Ese es el objetivo último de los principios y valores democráticos? Sin duda, pensar de esa manera es reducir sustancialmente el significado de lo que implica tener un sistema democrático legítimo y consolidado. Recordemos que la vitalidad de una democracia no solo se mide a través de la participación electoral de los ciudadanos, sino, fundamentalmente, cuando todos ellos tienen la oportunidad efectiva de ejercer su derecho al voto (principio de igualdad política).

4. A modo de conclusión
En el presente artículo se ha procurado analizar el proceso electoral como un fiel reflejo del nivel de arraigo de los principios democráticos en la sociedad peruana.
El estudio ha identificado que, por lo menos, dos principios esenciales de toda democracia no se han expresado claramente en el proceso electoral.

Por un lado, el principio del pluralismo político ha sido afectado durante su desarrollo. En este caso, las exclusiones de fuerzas políticas con cierto arraigo electoral de la contienda, así como la no representación efectiva de otras, han revelado los límites de nuestro sistema democrático.
De otra parte, respecto a la igualdad política, las elecciones del año 2016 nos muestran un gran avance, puesto que la exclusión de un significativo grupo de ciudadanos (indocumentados) ha llegado a ser menos del 1%. Sin embargo, cabe reconocer que este proceso ha sido lento y progresivo; tanto así que, en la primera elección general del siglo XXI, en algunas regiones, el 25% de mayores de 18 años estaban excluidos del proceso electoral por no poseer el DNI.

Además, el desafío mayor para la afirmación de este principio vendría por el lado del persistente ausentismo electoral. Las razones son múltiples, pero, sumadas a las de carácter estructural —que evidencian la supervivencia de una forma real de exclusión ciudadana—, es evidente que también existe un significativo nivel de desafección ciudadana hacia el sistema de representación política, el cual se expresa regularmente a través de la negación a ejercer el derecho al voto, a pesar de que este es obligatorio y podría acarrear algunas sanciones.

En ambos casos descritos, el diseño institucional no ha generado los efectos esperados; más bien, algunas normas («nuevas» y «antiguas») han afectado la normalidad del proceso electoral, al punto de repercutir en la concreción de los principios democráticos del pluralismo e igualdad. Pero, la tarea mayor trasciende el diseño institucional puesto que pasa por anular las condiciones estructurales que obstaculizan o hacen más costoso el acto de votar para algunos de nuestros ciudadanos. Sin esto, el principio de igualdad no estará plenamente plasmado en nuestra democracia.

En la actualidad, nuevamente la reforma política-electoral está en la agenda pública. Aunque este breve balance ofrece una mirada crítica sobre algunas de las leyes vigentes en nuestro país, no asumimos que ellas sean del todo negativas.
Más bien, lo que se ha intentado es ofrecer algunas explicaciones sobre su poca efectividad, con el objetivo de que el debate sobre la reforma electoral
considere los efectos que este podría tener sobre el afianzamiento de los ideales democráticos.


viernes, 4 de mayo de 2018

10 insights para tu negocio

Empecemos pues con la lista:


1. Experiencias de marca significativas:
Cada día el consumidor busca que las marcas que sigue y son sus favoritas le entreguen más que un producto. Necesita que éste sea el detonante de aventuras, vivencias o acciones significativas que permanezcan en su memoria, y que además, le permitan generar contenido para compartir con la gente que le importa.

2. ¿Hablas su lenguaje?:
Y no me refiero al español o inglés. Los emoticons, contracciones (y aberraciones para mi gusto) de distintas frases y del lenguaje en general, se han convertido en un nuevo código visual de comunicación que debemos entender, descifrar y utilizar a nuestra conveniencia.

3. Generación NOW:
¿Esperar? ¿Paciencia? ¡¿Qué es eso?! Son conceptos que el consumidor ha borrado de su diccionario personal. El mundo digital le está brindando soluciones que le permiten tener lo que quiere prácticamente al instante. ¿Quieres música? Hay una gran cantidad de servicios para compra, descarga y streaming que te permiten tener millones de canciones con un solo clic.

4. El celular como un escaparate de oportunidades:
Tener el mundo en la palma de la mano, abre un abanico de posibilidades para el usuario. Educación, lectura, entretenimiento, trabajo, consumo y cualquier cantidad de acciones que se nos puedan ocurrir, tienen o pueden tener una bajada en los dispositivos móviles. ¿Cuál se te ocurre que pueda ser la de tu marca, producto o servicio? Sin olvidar que le ofrezca un beneficio extra al consumidor.

5. Tecnología telepática:
Los dispositivos personales están a punto de dar el siguiente paso. Esto es, que más allá de ser “inteligentes” se están convirtiendo en interfaces que pueden medir nuestros sentidos, gustos, preferencias e incluso en el mediano plazo me atrevería a decir que hasta pensamientos. Con lo que su intervención será vital al momento de decidir lo que queremos o necesitamos. ¿Les suena Google Glass o Kinect?

6. El anonimato desapareció:
La creación de las redes sociales ha ventilado aspectos de la individualidad e incluso intimidad, de todos. Si queremos saber qué hace o dónde se encuentra una persona, simplemente tenemos que abrir su perfil de Facebook o revisar Foursquare para informarnos. ¿Esto es bueno o malo? El siguiente punto aclara un poco este panorama, lo que si les puedo decir es que hay mucho territorio que podemos aprovechar para que en algún momento del día de nuestro target, estemos presentes.

7. La rebelión contra las máquinas:
El ser humano es complejo, le interesa estar conectado 24/7… pero no tanto. La pérdida del anonimato nos hace apreciar cada vez más los momentos de privacidad que tenemos y al parecer tantos dispositivos pegados a nosotros más que comunicar, nos está separando de la gente que queremos. Por eso si bien hay que crear acciones en el ámbito digital, debemos cuidar que no sean intrusivas para evitar un efecto adverso.

8. Perfección en la imperfección:
Lo común, sencillo, corriente e incluso desechable, está tomando un nuevo sentido y parece apreciarse de una y mil formas que son útiles para nuestro comprador potencial. ¿Crees poder aprovechar esta tendencia para el beneficio de tu empresa? Aquí hay algunas ideas de esto:

http://dedalvs.tumblr.com/post/48998678919/99-life-hacks-to-make-your-life-easier

9. Una vida consciente de la vida:
Afortunadamente el ser humano está en búsqueda de un siguiente nivel de evolución en todos los aspectos, desde las corrientes sustentables y ecológicas, hasta el plano más íntimo o incluso espiritual. Es por ello que eventos y conferencias con todos estos caminos de pensamiento y conductas están permitiéndole encontrar esos huecos de conocimiento que tanto ansía.  un ejemplo de esto a continuación que pueden inspirarnos a crear contenido similar ligado a nuestro negocio:

https://www.ted.com/talks  

10. Tradiciones versión 2.0:
Cada vez somos más abiertos a la adaptación de rituales heredados a nuestros gustos o necesidades. Lo que ha llegado a crear formas únicas de vivir una experiencia que antaño podía haber sido de lo más sobria y aburrida, para convertirla en algo alegre y divertido.

Espero que los anteriores insights sean de utilidad para reaccionar a tiempo y darle a tu empresa el rumbo que requiere para salir adelante en este nuevo mundo material gobernado, al parecer, por el entorno digital.

Fuente: Fernando Famanía

sábado, 28 de abril de 2018

Estrategias de marketing para pequeños negocios



Comenzar con tu propio negocio es todo un desafío, pero darlo a conocer son ya palabras mayores. Esto no se limita a crear una genial página web sino también a identificar qué tipo de técnicas de marketing debes usar para promocionar tu negocio,

Las posibilidades son infinitas, pero aquí estamos nosotros para ayudarte. En este artículo te mostraremos diferentes enfoques que puedes usar para promocionar tu negocio:


Inbound Marketing vs. Outbound Marketing

Estas dos estrategias se pueden resumir por las direcciones que llevan. Mientras que el Outbound Marketing (literalmente marketing saliente) impulsa a una marca o productos hacia los consumidores, lo que hace el Inbound Marketing es atraer a los clientes hacia tu negocio. El primero es considerado como una técnica más antigua y tradicional, mientras que el segundo es más reciente y es cada vez más popular.

Puedes identificar Outbound Marketing en los anuncios en el periódico, el correo directo, el telemarketing, etc, que intentan estimular a un consumidor a comprar los productos. El Inbound Marketing es todo lo contrario, esta técnica consiste en crear y publicar contenido que tu público objetivo encontrará interesante y lo atraerá hacia tu marca. Hay otras técnicas de Inbound Marketing como enviar boletines informativos a suscriptores, compartir contenido en las redes sociales y otros.

Aunque el Inbound Marketing pueda ser el más popular de los dos métodos, son algunos negocios consideran las estrategias de Outbound Marketing más efectivas en algunos casos. Imagina un negocio local que esté tratando de dar a conocer su nombre en una ciudad vecina. En ese caso, publicar un anuncio en el periódico local o enviar una carta a los residentes que viven en las cercanías de su nueva sede puede funcionar muy bien. Por supuesto, lo recomendable sería incluir también algunas tácticas deInbound Marketing para tener el frente digital cubierto.

Marketing de contenidos
El marketing contenido es esencialmente una subcategoría del Inbound Marketing pero este último no podría existir sin el primero. El marketing de contenidos se ha convertido en una técnica cada vez más popular y es probable que siga así por mucho tiempo.  Se define como un tipo de marketing enfocado a crear, publicar y distribuir contenido para un público objetivo online. Sin embargo, esta técnica no trata de impulsar tu negocio en sí mismo, sino de ofrecer contenido relevante y valioso a tu público objetivo anticipándote a sus necesidades. Obviamente, el retorno de la inversión (ROI por sus siglas en inglés) podría ser un poco más difícil de evaluar, pero la eficacia de esta técnica ya ha quedado demostrada con creces.


El hecho de producir contenido valioso para tu audiencia te ayudará a construir y nutrir una comunidad activa. Este contenido puede venir en diferentes formatos: videos, blogs, podcasts, infografías, etc. y generalmente se comparte en las redes sociales. Cuando ofreces contenido valioso y apto para ser compartido, tu mercado objetivo puede, a su vez, ayudar a tu negocio difundiendo tu mensaje y compartiendo ese contenido. Además, la relación que creas con tu audiencia durará más tiempo que si sólo vieran algún anuncio de tu marca eventualmente. No olvides que si tu contenido es lo suficientemente bueno, la gente te recordará.

En síntesis, el marketing de contenido es menos directo pero crea una impresión que se sostiene en el tiempo.

Email marketing
¿Desea mantener actualizados a tus clientes sobre nuevos productos y ofertas? Si es así, ¡el email marketing es perfecto!

Al agregar una aplicación como “Consigue suscriptores” a tu página web, puedes ofrecerles a tus clientes la opción de suscribirse a tu boletín de noticias. A diferencia del correo electrónico y otras técnicas de Outbound Marketing, aquí tus clientes te están dando permiso para que les envíes un correo electrónico sobre tu negocio.

Ten en cuenta algo: la frecuencia es muy importante cuando se trata de email marketing. Lo último que querrás es hacer spam a tus suscriptores, pues esto causará que terminen ignorando tus correos electrónicos y, finalmente, cancelen la suscripción. Encuentra un punto medio y asegúrate de seguir las estadísticas de apertura y el porcentaje de clics con tu herramienta de análisis integrada en Wix Shoutout.

Convierte a las redes sociales en tu mejor aliado
Si bien es importante atraer a clientes existentes y potenciales para que visiten tu página web, también debes interactuar con ellos en otros lugares. ¡Y las redes sociales son perfectas para esto!

Además de publicar contenido que tu comunidad disfrutará y comentará, también es importante que interactúes con ellos. Responde a los comentarios, haz preguntas y escucha los comentarios de tu audiencia. Interactuar con tu comunidad genera confianza y fidelidad.

Publicidad en redes sociales
Tal como dijimos antes, las redes sociales pueden y deben usarse para el marketing de contenidos y la gestión de tu comunidad. Esto no modifica el hecho de que la publicidad en redes sociales siga siendo una de las herramientas de marketing más eficientes y directas para las pequeñas y medianas empresas. Vale la pena utilizar las herramientas de promoción de Facebook, YouTube y otras plataformas. Y por varias razones:

Está muy bien dirigida: puedes hablar directamente a una audiencia con intereses y parámetros demográficos que son relevantes para las necesidades de tu negocio.
Se adapta a todos los presupuestos: cualquier pequeña empresa puede decidir cuánto dinero quiere gastar de acuerdo con su presupuesto, desde la pizzería de la esquina hasta las grandes compañías de tecnología.
Obtienes lo que pagas: en general, pagará por impresión (vistas de tu anuncio) o por los clics en tu llamada a la acción. Cada centavo es gastado de forma sabia.
Además, puedes disfrutar de herramientas de análisis actualizadas y fáciles de usar para optimizar constantemente tu contenido con el fin de mejorar tu estrategia social.

Marketing para motores de búsqueda
Si tienes una página web, aplicar técnicas apropiadas de SEO y compartir contenido en las redes sociales puede ser excelente para dar a conocer tu marca. Sin embargo, algunas empresas se decantan por la publicidad pagada para aparecer en los motores de búsqueda como Google, Bing y otros.

Este enfoque consiste en ofrecer pagar una cantidad determinada por una frase de búsqueda específica para que tu página web aparezca cada vez que alguien busque esa frase específica. Cuando tu página web aparece en los resultados de búsqueda no orgánicos -pagados- y alguien hace clic en el anuncio, deberás pagar el precio de oferta que estableciste al crear tu anuncio. Cuanto más pagues por cada clic, con más frecuencia aparecerá tu página web.

Publicidad local
Si tu negocio es una tienda física, seguramente tendrás que analizar la posibilidad de hacer publicidad local en paralelo a tu presencia online. Por suerte hay varias maneras diferentes de hacer esto.

Un buen primer paso es agregar tu marca o negocio a directorios locales. Por ejemplo, únete a Google My Business y esto te llevará a Google Maps casi de inmediato. Otros servicios como Yahoo Local, Yelp y Craigslist también te ayudarán a potenciar tu presencia local online.

Como mencionamos antes, el Outbound Marketing tiene también un papel importante en la publicidad local. Puedes publicar anuncios en periódicos y revistas y emitir avisos en estaciones de radio locales. E incluso poner pegatinas o imanes en tu automóvil para, literalmente, anunciarte en vivo y en directo.

Marketing Guerrilla
Este tipo de marketing es una estrategia generalmente de bajo costo y muy efectiva cuando se aplica de forma correcta. Su naturaleza no convencional se presta a estar “allí afuera” en formas en que las estrategias tradicionales no lo logran. Se puede usar de varias maneras, pero si hay algo que todas tienen en común es que siempre se realizan en el exterior (como lugares públicos) para garantizar la máxima exposición.

En general hay un “factor sorpresa” creativo que llama la atención de la gente y genera que se hable de eso. Una de las tácticas de marketing de guerrilla más simples (y populares) es publicar o repartir folletos con detalles sobre tu marca o incluso usar arte callejero. Pero también hay otras formas (más extremas) en las que las técnicas de marketing de guerrilla llaman la atención.

Aunque se dice que el marketing de guerrilla es principalmente una técnica para las pequeñas empresas, esto no ha detenido a las grandes marcas a llevarlo a cabo. Mira el anuncio de National Geographic de “La semana del tiburón”, que muestra a un escualo gigante mordiendo a los pasajeros mientras suben a un autobús.



Publicidad con bromas

¿De veras quieres crear un efecto duradero con tus anuncios? La publicidad con bromas es un método muy popular para captar y mantener la atención. Hay poco que explicar cuando se trata de esta técnica, ya que estamos seguros de que has sido víctima de al menos una o dos bromas.

Muchos anuncios de este estilo se idean para sorprender o asustar, ofreciendo algo de alivio sólo cuando la “víctima” se da cuenta de que se trata de una inocentada. Como ejemplo, un botón – este anuncio de Toyota:





Marketing  alianza comercial
Otra gran manera de promocionar tu negocio es lo que en inglés se denomina “Partnership Marketing”, es decir, asociarse con otro negocio para la promoción cruzada de ambos. Esta alianza debe crearse con una empresa que comparta los valores de la tuya y que tenga una audiencia similar pero que no sea un competidor directo.

Existen varias formas en las que tu empresa puede trabajar con otra, como la coproducción de contenido para compartir online o hacer descuentos en el negocio “A” si pertenecen al club de clientes del negocio “B” y viceversa. El marketing de alianza comercial beneficia a ambos negocios, permitiendo el acceso a una audiencia más amplia y a la que seguramente antes no habrían llegado.